BACHILLERATO NO ESCOLARIZADO
Descripción general
La modalidad no escolarizada se basa en una metodología de enseñanza y aprendizaje completamente virtual, es decir el estudiante no tiene presencialidad en la dependencia adscrita, realiza actividades de manera independiente y en colaboración con sus compañeros – con la guía del profesor como facilitador – a través de plataformas tecnológicas que permiten la comunicación vía internet, completándose con el apoyo de medios y materiales didácticos digitales.
El seguimiento y apoyo docente se da vía virtual, tiene acceso a las actividades académicas, materiales didácticos y procesos de evaluación, a través de la tecnología, principalmente mediante la plataforma educativa institucional, además de redes computacionales, internet, video conferencia, entre otros. Esta modalidad se lleva a cabo mediante la organización académica en bloques de las unidades de aprendizaje a cursar en el período escolar semestral, lo cual consiste en la distribución de dichas unidades de aprendizaje en dos bloques, mismos que tienen una duración de diez semanas cada uno. El docente funge como facilitador, de manera que se priorice el aprendizaje autónomo y autogestivo de los estudiantes en su proceso formativo de bachillerato general, mismo que cuenta con un total de 106 créditos.
Perfil de egreso
Está constituido por los elementos de competencias que el estudiante desarrollará durante una trayectoria escolar o grado académico y las capacidades que poseerá al egresar. Es como un retrato hablado de los conocimientos, habilidades y actitudes a las cuales se hará acreedor y lo que podrá realizar con ellas en el siguiente grado de estudios o bien, en el ámbito laboral.
El Departamento de Inclusión de nuestra preparatoria abre sus puertas a toda la comunidad educativa —alumnos, docentes y personal administrativo— para participar en un espacio de aprendizaje único que promueve la inclusión, la empatía y la comunicación sin barreras.
En esta ocasión, formamos parte del Simulacro Nacional conmemorativo del 40 aniversario del sismo ocurrido en la Ciudad de México en 1985. Les exhortamos a colaborar activamente para que el ejercicio se desarrolle de manera ordenada y eficaz. Recordemos que estas acciones tienen como finalidad generar conciencia y fortalecer la cultura de la prevención para reducir riesgos.
on motivo de la Semana de la Salud del Adolescente, en la Preparatoria 8 se llevarán a cabo diversas actividades como conferencias, talleres, activaciones físicas y actividades de formación integral especialmente diseñadas para la comunidad estudiantil.
La Dirección de la preparatoria 8 a través del departamento de Tutorías, hace la invitación a participar en los eventos de la semana de la prevención y concientización del suicidio.
El departamento de talleres de la preparatoria te invita a participar en el club de periodismo.