La Universidad Autónoma de Nuevo León a través de la Preparatoria 8, en coordinación con la Secretaría Académica y la Secretaría de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico
Convoca a la comunidad académica del Nivel Medio Superior de la UANL a participar en el
PRIMER COLOQUIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN NIVEL MEDIO SUPERIOR
Con el propósito de intercambiar y difundir los productos del trabajo de investigación desarrollado por docentes de nivel medio superior en torno al proceso de Enseñanza-Aprendizaje.
- Actividades: Ponencias y Conferencias Magistrales
- Fecha: 24 y 25 de agosto del 2017
- Horario: 9:00 am a 1:00 pm
Dinámica de Participación:
- Participante como autor de ponencia: los trabajos tendrán que ser enviados para su evaluación y dictaminación al correo coloquiodeinvestigacioned@gmail.com, a más tardar el día 10 de agosto del 2017. Los resultados emitidos por el Comité Evaluador (integrado por un cuerpo colegiado) se darán a conocer a los participantes vía correo electrónico, entre el 11 y el 16 de agosto del mismo año.
- Asistente libre.
Inscripción:
- Deberá realizarse en el formato adjunto a la presente convocatoria (autor de ponencia y asistente libre).
- La inscripción por participante tendrá un costo de recuperación de $200.00 e incluye kit de bienvenida y coffee break.
Datos para depósito y/o transferencia:
- Banco: Banorte
- Nombre de la Cuenta: Universidad Autónoma de Nuevo León
- No. De Cuenta: 0126079044
- Clabe Interbancaria: 072 580 00126079044 5
- Una vez realizado el pago, enviar el comprobante con la ficha de inscripción al correo coloquiodeinvestigacioned@gmail.com, para generar su registro.
- Si requiere factura, el costo del Coloquio sería de $232.00 y el trámite es únicamente durante el mes que se realizó el pago. Favor de solicitarla después de haber realizado su registro al correo tesoreria@hotmail.com
Fecha límite de inscripción: 18 de agosto del 2017
Ponencias:
- La ponencia deberá ser un trabajo científico y original, basado en los resultados o avances de tesis doctoral o de maestría.
- Se presentará de manera verbal a una audiencia, en un período de 15 minutos, apoyado de material audiovisual.
- Dicha ponencia podrá trabajarse de manera individual o en binas.
- Los autores de ponencias deberán plantear su escrito en un documento en Word y la presentación del mismo en Power Point; bajo los siguientes criterios.
Especificaciones para la elaboración del documento en Word
- Hoja: tamaño carta
- Márgenes:2.5 cm
- Fuente: Arial 12 puntos
- Interlineado 1.5 puntos
- Alineación: justificada
- Temas: Negritas, centrados.
- Subtemas: Negritas, alineado a la izquierda.
- Extensión del documento: 5 a 10 cuartillas, incluyendo la portada y las referencias bibliográficas.
- Referencias bibliográficas: Formato APA.
Estructura del documento
- Seguir el formato adjunto.
Especificaciones para la elaboración del documento en Power Point
- La presentación deberá contener 10 diapositivas como máximo, incluyendo la portada.
Dinámica para la presentación de ponencias en aula
- Las ponencias aceptadas se expondrán en forma oral en los tiempos establecidos en el programa, el cual se les hará llegar dos días antes del inicio del Coloquio.
- Cada ponente dispondrá de 15 minutos para la presentación de su ponencia y 5 minutos para preguntas y respuestas.
- Las ponencias que sean aceptadas para presentarse en el Coloquio tendrán la posibilidad de ser publicadas por la Revista Presencia Universitaria.
El departamento de Inclusión te invita
El Departamento de Inclusión de nuestra preparatoria abre sus puertas a toda la comunidad educativa —alumnos, docentes y personal administrativo— para participar en un espacio de aprendizaje único que promueve la inclusión, la empatía y la comunicación sin barreras.
En esta ocasión, formamos parte del Simulacro Nacional conmemorativo del 40 aniversario del sismo ocurrido en la Ciudad de México en 1985.
Les exhortamos a colaborar activamente para que el ejercicio se desarrolle de manera ordenada y eficaz. Recordemos que estas acciones tienen como finalidad generar conciencia y fortalecer la cultura de la prevención para reducir riesgos.
on motivo de la Semana de la Salud del Adolescente, en la Preparatoria 8 se llevarán a cabo diversas actividades como conferencias, talleres, activaciones físicas y actividades de formación integral especialmente diseñadas para la comunidad estudiantil.
Tutorias
La Dirección de la preparatoria 8 a través del departamento de Tutorías, hace la invitación a participar en los eventos de la semana de la prevención y concientización del suicidio.
Información en oficina de Talleres
El departamento de talleres de la preparatoria te invita a participar en el club de periodismo.