Regresar

Dr. Ricardo Martínez Garza

¡Bienvenidos a la Preparatoria 8 de la Universidad Autónoma de Nuevo León! 

La Preparatoria 8 de la Universidad Autónoma de Nuevo León les da la más cordial bienvenida a este Sitio Web y esperamos que éste les sea útil y puedan conocer nuestra historia, compartan nuestra visión y valores, conozcan los servicios y la oferta educativa que ofrecemos, pero sobre todo, para que se animen a formar parte de la comunidad de la Preparatoria 8, y si ya lo son, nos hagan llegar tus inquietudes, proyectos y comentarios, para continuar fortaleciéndonos juntos. 

A lo largo de estos 57 años, hemos acumulado una valiosa experiencia que ha contribuido de manera significativa al desarrollo de nuestro municipio y estado. Juntos, como un equipo multidisciplinario, hemos trabajado con esfuerzo y determinación para avanzar con pasos firmes hacia el futuro. 

Nuestro trabajo refleja esos esfuerzos, destacando los avances alcanzados en el cumplimiento de la Visión 2040 de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Asimismo, detalla el estado actual de la Preparatoria 8 y los logros obtenidos en nuestro camino hacia el desarrollo institucional. 

Las acciones realizadas se estructuran a partir de los ocho ejes rectores definidos en el Plan de Desarrollo Institucional de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Este marco establece el rumbo de una institución socialmente responsable, incluyente, equitativa y humanista. La información presentada en este informe evidencia el trabajo comprometido de estudiantes, docentes, personal administrativo y directivo. 

Es una muestra del compromiso de la Preparatoria 8 y de la Universidad Autónoma de Nuevo León con la sociedad, ofreciendo una educación de calidad como instrumento para el desarrollo y la excelencia. 

El filósofo ruso Immanuel Kant expresó: “La educación es el proceso por el cual, el individuo llega a ser, lo que es capaz de ser.” 

En este contexto, la Preparatoria 8 ofrece una formación integral diseñada para preparar a nuestros estudiantes para un desarrollo exitoso. Este año se incorporó un nuevo programa académico: el bachillerato bilingüe en inglés, que cuenta con 45 estudiantes inscritos. Con esta incorporación, nuestra oferta educativa suma un total de siete programas, todos reconocidos por su alta calidad y aprobados por el H. Consejo Universitario. 

Nuestra matrícula actual asciende a 3,951 estudiantes. Gracias a las estrategias implementadas, 1,624 alumnos lograron culminar exitosamente sus estudios en diversos programas educativos. De ellos, 1,362 presentaron el examen de ingreso a facultad, y 847 fueron aceptados en las distintas carreras que ofrece la Universidad Autónoma de Nuevo León. La eficiencia terminal de nuestra Preparatoria es del 88.2%, reflejando el compromiso con la formación académica de calidad. 

Este año se aseguró el acceso y la permanencia de jóvenes estudiantes mediante el otorgamiento de mil ochocientas noventa y nueve becas, reconociendo el mérito académico, el talento y las condiciones económicas desfavorables. 

En actividades deportivas, durante este año participaron 804 deportistas distribuidos en 30 disciplinas. Los logros obtenidos, con 12 primeros lugares, 15 segundos lugares y 11 terceros lugares, reflejan nuestro compromiso con el desarrollo integral de los alumnos, brindando atención personalizada a través de 35 entrenadores. Quiero destacar los logros de Marco Eliud Olvera Romero, estudiante de primer semestre del Bachillerato General, quien representó al estado de Nuevo León en los Juegos Paranacionales CONADE 2024, obteniendo medallas de oro, plata y bronce. 

En la Preparatoria 8 nos llenamos de orgullo universitario pues gracias a su notable trayectoria, el H. Consejo Universitario de nuestra Universidad le entregó en septiembre de este año y junto con otros 11 grandes universitarios, el nombramiento como Profesora Emérita a la Maestra María del Rosario Arriaga Meza; extendemos nuestra más sincera felicitación. 

Este año se fortaleció la investigación en todas las áreas del conocimiento a través de diversas iniciativas y colaboraciones con la creación de grupos de investigación interdisciplinarios y con la participación de nuestros estudiantes y profesores. Los proyectos de investigación del programa STEM, así como los talleres de los programas “Tecnolochicas” y “Mujeres en la Ciencia”, son un claro ejemplo de este compromiso. 

El 8vo Coloquio Internacional en Investigación Educativa en Nivel Medio Superior, el XXIV – Vigésimo Cuarto Coloquio Nacional en Formación Docente 2024, el 4° Encuentro de Tutores y Orientadores Universitarios, y el 32° Encuentro Internacional de Educación a Distancia, entre otros, son un reflejo del compromiso de nuestros docentes por participar como ponentes y asistentes en eventos que promuevan prácticas docentes exitosas y de vanguardia. 

En la Preparatoria 8 estamos convencidos de que la promoción del arte y la cultura, como elementos fundamentales para el desarrollo integral de nuestros estudiantes, fomenta su crecimiento personal, fortalece su autoestima e identidad, y les brinda herramientas para enfrentarse a un mundo tan diverso con una actitud crítica. Gracias a esta labor, fuimos reconocidos como Escuela Promotora de Cultura UANL 2024. 

En la Preparatoria 8 hemos impulsado acciones para contribuir a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, los 5 mil kilos de basura en recuperación de áreas verdes, los 1,100 PET recolectados y los 500 árboles plantados, especialmente en nuestra Villa Campestre, son un compromiso que como dependencia universitaria permiten que nuestra Universidad se encuentre dentro del top 20 de instituciones más sustentables del mundo, según el ranking internacional GreenMetric de Indonesia. 

La inversión económica en ampliaciones y remodelaciones forman parte del compromiso con brindar a toda nuestra comunidad educativa espacios confortables para el desarrollo de las actividades académicas y administrativas. 

RICARDO MARTÍNEZ GARZA

Director 

 

Semblanza académica: https://www.uanl.mx/funcionarios/ricardo-martinez-garza/

 

Nuestra historia

1967-2024

La Preparatoria 8 se creó con el propósito de que los alumnos de la zona sur de Monterrey, tuvieran la oportunidad de cursar sus estudios correspondientes al nivel medio superior en la Universidad Autónoma de Nuevo León. Fue la sociedad de padres de familia de la secundaria “Dr. Jaime Torres Bodet,” quien gestionó ante el gobernador del estado de Nuevo León, el Lic. Eduardo Livas Villarreal, el establecimiento de esta Preparatoria. 

Maestros y alumnos, recorrieron diferentes lugares hasta llegar al actual edificio en Ciudad Guadalupe, donde se cumple de manera constante con el compromiso de llevar a los jóvenes por la senda del bienestar y del trabajo, de manera que sean orgullo de su familia y pieza angular en la superación de Ciudad Guadalupe, del Estado y de México. 

En el mes de agosto de 1967, el Consejo Universitario acordó la creación de la Preparatoria 8 bajo el rectorado del Ing. Nicolás Treviño Navarro para iniciar cursos en septiembre del mismo año en aulas de la Secundaria No. 11 “Dr. Jaime Torres Bodet”. 

En 1969 la Escuela Preparatoria 8 se trasladó a “La Casona” en la calle Matamoros 711 donde está actualmente el Teatro de la Ciudad, frente a la Capilla de Dulces Nombres, que corresponde hoy a la Macro Plaza. 

En 1972 se acondicionaron Aulas Anexas en Privada Miguel F. Martínez 619 frente al local del Sindicato del Instituto Mexicano del Seguro Social. Unas terceras Aulas Anexas se ubicaron en Morelos oriente 1095 entre las calles Mina y Naranjo a una cuadra de la Secundaria No. 4. En febrero de 1973 se establecieron Aulas Anexas en la escuela de Educación Especial “20 de Noviembre” en Guadalupe, Nuevo León. 

Por último en agosto de 1973 se establece en Matamoros y Calle 12 del Fraccionamiento Marte en Ciudad Guadalupe, donde día a día se realizan mejoras tanto en infraestructura física, como en los espacios académicos y administrativos. 

Estudiantes y Profesores

La cantidad con la que inicialmente comenzaron fue de 300 estudiantes en 6 grupos con 22 profesores, 1 director y 1 secretario administrativo.

Instalaciones que ha ocupado

  • Secundaria No. 11 “Dr. Jaime Torres Bodet” (1967-1969). 
  • “La Casona” en la calle Matamoros 711 (1969-1974). 
  • Aulas Anexas en Privada Miguel F. Martínez 619 (1972-1974). 
  • Aulas Anexas en la escuela de Educación Especial “20 de Noviembre” en Matamoros cruz con Colon en Guadalupe, Nuevo León (1973). 
  • Aulas Anexas en Morelos oriente 1095 entre las calles Mina y Naranjo (1972). 
  • Matamoros y Calle 12 del Fraccionamiento Marte en Ciudad Guadalupe (1973-Actual). 

Listado de Directores

  • Ing. Sabás Rodríguez Rodríguez 1967 – 1971 
  • Lic. Lorenzo Gutiérrez Villarreal 1971 (interino) 
  • Lic. Lesbya Eloisa Benavides López 1971 – 1973 
  • Lic. Lorenzo Gutiérrez Villarreal 1973 (interino) 
  • Lic. Manuel Peña Doria 1973 – 1980 
  • Biol. Mario César Gómez García 1980 – 1986 
  • Ing. César Domingo Martínez Acevedo 1986 – 1992 
  • Ing. Rafael Villarreal Guajardo 1992 – 1998 
  • Ing. Jesús Gerardo Alcalá Díaz 1998 – 2004 
  • Ing. Martha Alicia Téllez Montoya 2004 – 2010 
  • Ing. María del Rosario Arriaga Meza 2010 – 2016 
  • Dra. Ma. de la Luz Tovar de la Cruz 2016 – 2022 
  • Dr. Ricardo Martínez Garza 2022 – Actual 

Certificaciones de Calidad

  • Premio platino del Premio Nuevo León a la Competitividad 
  • Sistema Nacional de Bachilleres Nivel 1 
  • Certificación en la Norma ISO 9001:2015